- Mapa de Navegación
- Música MP3
- Informe
- Corrección ortográfica
- Errores de linkeo
- Sonido botones y animación
- Preparación para la presentación
Es importante que asistan todos. Nos vemos.
La coordinadora.
Es importante que asistan todos. Nos vemos.
La coordinadora.
Esten atentos para el aviso de reunion esta semana para juntar los PPT. Y reunir y crear lo que falta...
Primer Etapa (Realizada)
1. Eleción del tema de investigación: Pueblos Originarios de Chile
2. Dividir los temas por encargado: Pueblos
3. Resumir el material de acuerdo a los criterios que se piden:
Ubicación – Lengua - Forma de vida – Actividades - Organización social – Creencias - Arte.
4. Crear un PPT con el material final
Segunda Etapa (En desarrollo)
1. Definición del Diseño Grafico
2. Establecer actividad interactivas de autoevaluación : Grupal
3. Recolección de imagen y sonido:
4. Vinculación de archivos (links): Roberto
Esta pueblo se desarrollo en los valles y quebradas aledañadas a la rivera del río Loa y el Copiapo. Un pueblo recolector en sus inicios y posteriormente cuando dominanan la agricultura y domestican algunas animales entre ellos la alpaca, se vuelven sedentarios.

Los yaganes habitaron las costas y canales de tierra del fuego hasta cabo de hornos.
Eran un pueblo amerindio que habitaban el norte de Chile.
Son uno de los pueblos nómades del mar, se ubicaron al sur de los chonos y hasta el Estrecho de Magallanes. Ellos se denominaban kaweshkar, que quiere decir "hombre", extendían su territorio en los canales australes entre el golfo de Penas y el Estrecho de Magallanes, actualmente habitan en Puerto Edén, Puerto Natales y Punta Arenas.

CD Multimedia con los siguientes contenidos:
Información a cerca de los pueblos originarios:
Atacameños, Diaguita, Aymará, Changos, Mapuche, Chonos, Alaclufes, Yagan, Onas y Rapa Nui.
Acerca de los siguientes aspectos: